Sexta Parte: Cero, el inicio agresivo.

Puedes leer la quinta parte (previa) de nuestro instructivo aquí: Quinta Parte: Los dos de afuera.


La palabra cover en el football es como “introspección” en filosofía, mencionarla es suficiente para entender de lo que se está hablando a pesar de que abarca conceptos infinitos. 

En esta sexta parte del instructivo, haremos un análisis de la historia, definición y variantes de cada uno de los covers que las defensivas se vieron obligadas a inventar para defender el juego aéreo. 

Estos tienen una cronología simple.

Los covers llevan un número y aunque veremos que dicho dígito tiene un significado amplio, nos da una perfecta pauta para su explicación. 

Iniciemos con el numero más hermoso, aquel que sin tener valor cambia estructuras completas.

Bienvenidos al mundo del Cover 0. 

Como primer punto, es importante mencionar que los primeros cinco covers (0-4) contienen una característica general. Su número representa la cantidad de jugadores que estarán encargados de defender las zonas largas del campo (aprox. 10+ yardas). 

Por ende, hoy en nuestro cover 0, no habrá jugadores estrictamente responsables de dichas zonas lo que automáticamente significa que este es la cobertura más agresiva.

En hockey o soccer esto sería lo equivalente a jugar sin portero. 

Para entender este y todos los covers, es necesario recordar que en cada jugada la ofensiva tiene seis jugadores elegibles para recibir un pase adelantado y que estos no pueden portar números 50-79 al menos que hayan avisado al oficial previamente. (En la NFL, si el quarterback toma el balón directamente del centro en snap position, pierde su elegibilidad automáticamente). 

Drew Brees, al receiver el centro, es inelegible. Imagen: https://www.latimes.com/sports/nfl/la-sp-nfl-ask-farmer-20181013-story.html

Entonces, si la ofensiva tiene seis armas, la defensiva está obligada a cubrirlas.

En cover 0 esto técnicamente no tiene problema alguno. Se ve así: 

En esta imagen, los seis jugadores ofensivos (con letras) son elegibles y todos, menos el quarterback quien regularmente es defendido con una de las dos defensive ends (E), están cubiertos por algún defensivo. 

Esto provoca que la defensiva tenga cinco o seis jugadores sin responsabilidad de cubrir pase, es decir, con libertad absoluta de defender la carrera o atacar al quarterback. He aquí la fortaleza más importante del Cover 0. 

En la práctica, su agresividad logra cosas así: 

Miami envió este blitz 35 veces en este juego. Lol emoji.

La filosofía detrás de esta cobertura es transparente, atacar agresivamente para provocar errores o jugadas negativas para la ofensiva.

Errores como este que pueden cambiar la historia:

Matthew Stafford le debe a este pase su eventual campeonato.

Debido a esto, una de las formas de responder ofensivamente es con jugadas, en su mayoría pases, que no necesitan tiempo de desarrollo. De ser exitosas, la agresividad del cover 0 puede pagar un precio grande ya que al no haber ningún defensivo responsable de la parte profunda del campo, no hay soporte alguno en el caso de que no se logra tacklear inmediatamente. 

El precio se ve asi: 

Larry Fitzgerald tiene 11 Pro Bowls. Lo vamos a extrañar.

Pero como sabemos, el football es un juego de adaptación infinita y este cover no es la excepción.

Con su variante “plug”, la defensiva aún puede utilizar este cover y bloquear las trayectorias cortas que la ofensiva intente. 

El término plug significa obstáculo o estorbo, justo lo que uno o dos jugadores defensivos hacen en la parte corta para defender trayectorias rápidas. 

Que mejor ejemplo del daño que puede hacer un plugger que este:

Intercepción de James Harrison para 100yds y TD en Super Bowl XLIII. P.D. Kurt Warner es patético intentando tacklear.

Finalmente, es importante enfatizar que el Cover 0 pone una inmensa exigencia en cornerbacks, safeties y linebackers que están obligados a cubrir a su receptor por todo el campo. Obviamente, solo se pude jugar con atletas capaces de cubrir, de lo contrario pasa esto:

En 2021, Aaron Rodgers recibió el noveno porcentaje menor de blitz (20.8%)

Inclusive, hasta los mejores cornerbacks batallan con este cover, especialmente cuando se enfrentan a receptores que no necesitan espacio para hacernos abrir la boca: 

En 2018, DeAndre Hopkins logró 36/45 recepciones en pases «no atrapables» (76%). IN-SANE.

En resumen, Cover 0 es el “all in” de la defensiva, la táctica agresiva que tiene como objetivo provocar errores ofensivos a cambio de una alto precio el cual puede ser letal. No obstante, en la NFL se utiliza en menos del 3% de los snaps. 

No dejar a nadie como soporte defensivo no es común, al menos un defensivo debe ayudar, por eso este es solo el inicio del fascinante mundo de los covers

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.