Amable lector,
¿Qué tienen en común los siguientes jugadores? (Pista: Dos cosas)
Sammy Baugh | Rich Campbell |
Adrian Burk | Troy Aikman |
Joe Namath | Ryan Leaf |
Jerry Tagge | Patrick Mahomes |
Peyton Manning | JaMarcus Russel |
…
Efectivamente, todos tienen (o tuvieron) una habilidad “estúpida” para lanzar el balón y todos fueron seleccionados en la primera ronda del Draft de la NFL.
Ahora, una pregunta mucho mas interesante:
¿Qué tienen de diferente?
Permítame ayudarle extendiendo la tabla y ordenándola:
Quarterbacks 1a Ronda NFL Draft | |||
Sammy Baugh | 1937 | Angello Bertelli | 1944 |
John Brodie | 1957 | Adrian Burk | 1950 |
Joe Namath | 1965 | Norm Snead | 1961 |
Terry Bradshaw | 1970 | Jerry Tagge | 1972 |
Phil Simms | 1979 | Rich Campbell | 1981 |
John Elway | 1983 | Andre Ware | 1990 |
Troy Aikman | 1989 | Ryan Leaf | 1998 |
Peyton Manning | 1998 | Jason Campbell | 2005 |
Aaron Rodgers | 2005 | JaMarcus Russel | 2007 |
Patrick Mahomes | 2017 | Johnny Manziel | 2014 |
Todos los quarterbacks del lado izquierdo fueron campeones al menos una vez, mientras que los del lado derecho jamás superaron el 50% en victorias a lo largo de su carrera.
¿Por qué tan abrumante diferencia en el éxito obtenido si todos poseían relativamente el mismo talento?
Podríamos analizar minuciosamente a cada uno considerando variables como dedicación, madurez, lesiones, compañeros de equipo, etc. pero honestamente llegaríamos al mismo punto al que han llegado todos los equipos.
No existe formula capaz de determinar al siguiente campeón.
A lo largo de 100 años, solamente una cosa hemos aprendido, encontrar a un quarterback “franquicia” en el Draft tiene la misma probabilidad que ganar un “volado”.
Entonces, ¿por qué no cambiamos el análisis y lo pensamos de diferente manera?
Olvidemos por completo al individuo.
Situemos nuestro estudio en otra parte mas representativa. Una que no solamente le competa a la NFL, sino a la vida en general.
…
En 1914, al inicio del nuevo capitalismo, la economía de Estados Unidos se fijó como objetivo principal la maximización de utilidades dentro de las empresas.
Dentro de dicha economía, una industria en específico había plasmado perfectamente el modelo a seguir. La invención como tal, su rápida evolución, y su estilo único corporativo, hacían de la industria automovilística el estandarte de la época.
Al frente de este movimiento estaba Henry Ford.
Al ver el éxito obtenido por Ford, la industria rapidamente generó competidores. Todos luchando por una parte de las utilidades.
Fue ahí, bajo amenazas importantes, cuando Ford, quizá el CEO mas brillante de los últimos cien años, tomó una de las decisiones mas criticadas en su momento.
Con el objetivo de conservar a sus mejores empleados, Ford DUPLICÓ el sueldo de toda su fuerza laboral.
De inmediato, la prensa y los competidores criticaron la decisión agresivamente.
¿Cómo es posible que no le importe afectar la salud financiera de su empresa?
Sin embargo, como todo genio, Ford ya tenía en mente los siguientes pasos de su estrategia. La decisión había sido evidente, aumentar el salario de sus trabajadores para no perderlos, sin embargo, el sabía que eran los pasos consecuentes lo que determinaría el éxito o fracaso de esta.
Mr. Ford procedió, entre algunas otras ideas brillantes, a crear el primer plan de crédito automovilístico para sus empleados.
No solamente retuvo a su talento, sino también le dio el poder para convertirse en cliente.
Brilliant.
Hoy todas las empresas automovilísticas lo hacen.
…
Sesenta años después, en 1975, un empleado dentro de otra empresa, una de las mas valiosas de la época, tuvo una idea brillante.
La fotografía, a pesar de haber evolucionado en calidad e importancia, presentaba un simple pero fastidioso problema. El cuidado de las fotografías impresas era complicado y en muchas ocasiones representaba la pérdida de información.
Steve Sasson, ingeniero innovador, resolvió este dilema creando la primera cámara digital.
Emocionado por su hazaña, de inmediato se la comunicó a la mesa directiva de dicha empresa quien, después de brevemente reconocer lo futurista del producto y patentarlo, prosiguió a ignorarlo temporalmente.
Con la patente en mano y después de realizar un estudio mercadológico el cual advertía obstáculos como el alto costo del equipo y la incompatibilidad con impresoras, la empresa decidió esperar a que el mercado «estuviera listo» para la nueva tecnología.
La empresa es Kodak y hoy ya no representa importancia en la industria de la fotografía, inclusive contempla la bancarrota.
…
Ambos ejemplos inician con una decisión innovadora y radical. Sin embargo, con el tiempo los resultados son extremadamente diferentes.
Solemos pasar la mayoría del tiempo estudiando todos los posibles escenarios que conlleva tomar una decisión, cuando en realidad lo que mas importa es lo que se hace después de tomarla.
En nuestras vidas, le damos gran importancia y destinamos tiempo considerable a analizar decisiones tales como en que universidad estudiar, a que trabajo aplicar, si es importante formar una familia, o si debemos ahorrar en vez de viajar.
De lo contrario, no destinamos el mismo análisis a los pasos consecuentes, cuando en realidad, deberíamos de destinarle más.
Pensamos en el salario, lugar y tipo de empresa que representa un nuevo empleo pero, ¿cuantas veces pensamos en lo que vamos a hacer en el primer año trabajando ahí y como nos vamos a adaptar si no es lo que pensábamos?
Nos inundamos en el proceso presente de casarse con alguien, llevar a cabo una ceremonia y dar “el siguiente paso” pero, ¿cuanto tiempo le destinamos a un plan de comunicación que evite que los problemas se agranden cuando inevitablemente las circunstancias de los dos involucrados cambien?
En la NFL pasa lo mismo.
Regresando a nuestra tabla inicial, tomemos como muestra el famosos dilema de 1998.
Junto con Peyton Manning, Ryan Leaf era proyectado como un jugador que cambiaría la historia de la NFL. Tan increíble como hoy parezca, las opiniones estaban divididas sobre cual de los dos quarterbacks debería ser seleccionado primero.
Al final, los Colts eligieron a Manning y los Chargers a Leaf en las posiciones 1 y 2 respectivamente.
Lo que pasó después, durante los primeros tres años, nos provee uno de los mejores ejemplos en el caso “Ford-Kodak”.
Manning inició su carrera bajo un coach de quarterbacks llamado Bruce Arians, hoy reconocido como uno de los expertos en esta posición y razón crucial del porque Tom Brady decidió irse a Tampa Bay.
Como Head Coach y General Manager, Manning gozó del liderazgo de Jim Mora y Bill Polian, dos personas que hasta hoy predican la importancia de un plan a largo plazo.
En su primera temporada, Manning terminó con un record de 3-13. La franquicia respondió seleccionando a Edgerrin James (1999) y Reggie Wayne (2001), y contratando a Mark Rypien, quien había ganado un Super Bowl con Washington en 1991, como quarterback suplente para apoyar a Manning.
Del otro lado, para poder seleccionar a Ryan Leaf, los Chargers entregaron dos selecciones de primera ronda y a uno de sus mejores jugadores en Eric Metcalf.
Depués, la franquicia continuó evidenciando su desesperación al firmar a Leaf con el salario anual mas alto de la historia ($7.8M) y un bono inicial igual al de Manning a pesar de corresponder a un contrato con dos años menos.
Finalmente, como cereza en el pastel, San Diego forzó a Leaf a trabajar bajo su Head Coach Kevin Gilbride, quien además de nunca haber tenido éxito en la NFL, jugaba con el sistema ofensivo mas complejo de su época (Irónicamente, Gilbride después fue coordinador de Eli Manning quien también sufrió terminando con su peor porcentaje de pases completos 48.2%)
!Ah se nos olvidaba! ¿Quién era el suplente de Ryan Leaf?
Craig Whelihan.
En otras palabras, nadie.
Al final de ambas trayectorias:
Peyton Manning: 18 temporadas, 5 MVPs de la NFL, 2 Super Bowls.
Ryan Leaf: 3 temporadas, 36 intercepciones, 14 touchdowns.
Ambos equipos dedicaron tiempo y análisis a su decisión inicial.
Solo uno de estos, al plan posterior.
Este 23 de Abril, Joe Burrow, Tua Tagovailoa, Justin Herbert y muchos prospectos mas serán seleccionados por diferentes franquicias.
En el proceso, escucharemos una y otra vez todo el análisis que hay detrás de cada decisión.
Curiosamente, poco escucharemos sobre lo mas representativo, el plan a seguir.
Increíble, pues como Kodak nos debió ya haber enseñado, lo valioso no esta en tomar correctamente la fotografía sino en poder conservarla por mucho tiempo.