La Falacia del Coraje (y el porque nunca estamos en cuartos de final…)

Imagine esta pesadilla.

Debido a la terrible situación económica que ha vivido el país desde hace una década, usted se vio obligado, hace un par de años, a pedir un préstamo que mantendría a su familia con casa, comida y servicios básicos.

Bajo la esperanza de conseguir empleo, juró regresar hasta el ultimo peso e intereses.

Ya ha pasado mas del tiempo acordado y, desgraciadamente, la situación ha empeorado hasta el punto en el que el país ha sido tomado por jeques árabes adueñándose de la mayoría de las empresas.

Uno de ellos, a quien usted está obligado a pagarle.

Obviamente, en su desesperación cuando pidió el préstamo, no se tomó el tiempo de investigar la sangrienta reputación que tiene la persona a la que le debe. El “Jeque”, es conocido por matar a aquellos que no le pagan…y a sus familias.

También, es conocido por tener una “afición” enferma por el deporte.

Sabiendo que no podrá pagarle, El “Jeque” se ha acercado con una propuesta para remediar la deuda. El acuerdo es simple, correr y terminar el maratón de la Ciudad a cambio de salvarle la vida a su familia. Usted moriría, pero su esposa e hijos no.

En este acuerdo, solamente hay una condición: el maratón debe ser terminado en menos de dos hora y treinta minutos.

El maratón es en siete días.

¿Existe alguna motivación mayor que la de salvar la vida de nuestra familia?

¿Podríamos pensar en una situación que nos haría entregar cuerpo y alma más que esta.

Muy probablemente, la respuesta es no.

También, muy probablemente fracasaríamos, aun poniendo todo el coraje y entrega que un ser humano puede dar.

En el deporte, al igual que en la vida, la motivación y entrega son términos que, al parecer, consideramos como cruciales en la realización de nuestras metas pero que, en la realidad, están muy lejos de serlo.

El caso de la Selección Mexicana es un ejemplo perfecto de esto.

En vista al mundial, nos apasiona apoyar a nuestros jugadores con frases como: “con coraje”, “con todo”, “entréguense”, inclusive, nuestras empresas lo reflejan en slogans como: “Volamos mas alto” (Aeroméxico) y “Vamos con todo” (Televisa).

Nos impulsa una enorme ilusión de ver a nuestro país ser campeón del mundo en el deporte que nos representa como sociedad.

Tristemente, la entrega y coraje son irrelevantes cuando no existe un proceso y preparación detrás.

Sin ninguna intención de analizar a profundidad, recordemos el primer gol y veamos cómo ilustra esto perfectamente.

¿Hay alguna duda del “corazón” que Miguel Layún pone en la jugada? Es mas, tres mexicanos terminaron persiguiendo a Neymar, uno de los mejores jugadores del mundo, cuando claramente no era necesario, lo cual provocó el espacio para que William atacara.

El resultado adverso no se dio por falta de talento, se dio por una falta de sincronía.

¿Por qué no estábamos preparados? O quizá la pregunta correcta es; ¿por qué nunca lo hemos estado?

Regresémonos al 2015.

Tal como lo hacemos siempre, en este año decidimos dividir al equipo en dos partes para que “la selección menor” participara en la Copa América mientras que la “verdadera Selección” jugara en la Copa de Oro.

Esto sería lógico, considerando que es en el segundo torneo en donde podemos calificar al Mundial, si no fuera porque el único que asistió a Chile a la Copa América fue Rafael Márquez.

En otras palabras, la “verdadera Selección” jugó sin su capitán. El capitán que inició vs Brasil.

Quizá podemos argumentar que el equipo en este momento aun no estaba consolidado pues, fue en este año en el que nos quedamos sin entrenador después de que éste fue despedido por pegarle a un comentarista de televisión. Priceless.

Entonces, analicemos el siguiente paso. El mas importante.

La contratación de Juan Carlos Osorio levantó polémica y dudas por su estilo diferente y peculiar. Polémica que provocó que pasara desapercibido el hecho de que fue la última opción después de que Marcelo Bielsa y Luis Felipe Scolari rechazaran la propuesta.

Podemos pensar que hubo múltiples razones por las cuales estos entrenadores reconocidos rechazaron la oportunidad como el argumentar que fueron contactados por otras organizaciones (Bielsa – Leeds Unites, Scolari – Guangzhou Evergrande) o que no les ofrecimos suficiente dinero.

Sin embargo, ¿no nos parece extraño que constantemente personalidades internacionales prefieran otros trabajos?

En la última década, México ha tenido ocho entrenadores. Solamente Ricardo La Volpe ha sobrevivido mas de cuatro años (ciclo mundialista). ¿Nos parece normal?

Para continuar con la tradición, Osorio renunció inmediatamente al terminar el torneo.

Aún mas interesante, es que esta agresiva rotación también se da en el puesto mas importante, el que toma todas las decisiones referentes a la Selección.

Decio Eugenio de María Serrano, con este Mundial, terminó su mandato de tres años.

!Tres!

Cuando el torneo principal tiene una periodicidad de cuatro años, carecemos de una continuidad que haga sentido.

A lo mejor, si dejáramos de contratar a gente sin experiencia en el deporte, tendríamos diferentes resultados.

(Previo entrar a la FEMEXFUT, Decio fue Subsecretario de Promoción de la Industria y del Comercio Exterior (1994) y Secretario de Telecomunicaciones Iberoamericanas (2002), el puesto lo ha tomado Yon de Luisa quien al menos presenta mejores credenciales)

En fin, volviendo al tema de los entrenadores que nos rechazan y avanzando a este año, el cual fue el más importante, quizá la forma en la que hemos prostituido al equipo tiene que algo que ver.

Estos son los juegos de “preparación” que tuvo nuestro equipo:

Selección Mexicana (2018)

VS Lugar Fecha
Bosnia Estados Unidos 31-Jan
Islandia Estados Unidos 23-Mar
Croacia Estados Unidos 27-Mar
Gales Estados Unidos 28-May
Escocia Mexico 2-Jun
Dinamarca Dinamarca 9-Jun

¿En verdad esperamos que la defensa mexicana encuentre ritmo y sincronía enfrentando a Bosnia y Gales?

La mayoría de nuestros juegos amistosos son en Estados Unidos dado al fuerte derrame económica que provoca. El problema es que la mayoría de nuestros jugadores, al igual que lo hacen los mejores del mundo, trabajan en Europa.

Al obligarlos a jugar en Estados Unidos, no solamente los hacemos viajar largas horas en medio de sus temporadas, sino también nos limitamos a enfrentarnos a este tipo de equipos ya que los equipos de alto nivel no tienen ningún interés en prepararse con nosotros.

Estos son los juegos de la Selección que nos ganó:

Brazil (2018)

VS Lugar Fecha
Rusia Rusia 23-Mar
Alemania Alemania 27-Mar
Croacia Inglaterra 3-Jun
Austria Austria 10-Jun

Todos los juegos fuera de América. Un excampeón del mundo, y dos clasificados a cuartos de final.

Si pensamos que somos considerablemente inferiores en talento que Brasil, entonces, ¿no haría sentido prepararnos mejor?

La “preparación” de México no esta diseñada para cumplir su objetivo, sino para cumplir metas económicas.

Si ahondamos, encontraremos otras múltiples decisiones que van en contra de nuestra preparación en este deporte tales como: la regla 9/9, el hecho de que cinco dueños controlan la mitad de los equipos locales, o, como en el caso del Necaxa, en el que el fútbol es usado como herramienta política.

Como parte de la nueva estrategia de Televisa por consolidar nuevas redes de influencia a nivel nacional, se generó un vínculo con el gobierno de Aguascalientes. En común acuerdo se determinó en el año 2001, con el entonces presidente municipal de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso y el gobernador Felipe González González (1998-2004), ambos pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN), trasladar en el año 2003 al Necaxa del Distrito Federal a Aguascalientes –  Oropeza Montero, Jonathan, «EL FUTBOL MEXICANO COMO INSTRUMENTO DE PODER ECONÓMICO Y POLÍTICO»

El coraje, alma, y sacrificio que el “Chicharito” le pueda poner a un juego es insignificante cuando no esta acompañada de cuatro años de preparación inteligente. Es más, probablemente la entrega de estos jugadores sea mas grande que la de todos los demás pues, viendo sus claras desventajas, tratan de sobreponerse con esfuerzo.

México no perdió la semana pasada. México no perdió contra Brasil.

Hoy no estamos jugando en cuartos de final gracias a la incapacidad de entender que todo resultado es reflejo de un proceso.

Desgraciadamente, seguiremos perdiendo hasta que lo modifiquemos y, entonces, usemos el coraje para lo que sirve, para definir últimos momentos.

Para definir campeonatos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.