Cuando alguien nos invita a una fiesta, nuestro cerebro toma la decisión basada en como nos sentimos en ese momento y no en la proyección de cómo nos podemos sentir en la fiesta.
Es decir, si en el momento que somos invitados estamos cansados, es muy probable que pensemos que la fiesta apestará. Por ende, terminamos no asistiendo. Sin darnos cuenta, una emoción irrelevante toma la decisión sobre un hecho del futuro.
Esta es uno de los tantos “errores” que comete nuestra mente y que nos recuerda lo animales que somos.
Extrapolando, en ejemplos mas trascendentales, nos da miedo cambiar de trabajo por el miedo de lo que vamos a perder sin pensar en lo increíble que puede ser el cambio, o peor aún, mantenemos relaciones amorosas para no sufrir hoy ignorando la paz que nos daría terminarla.
Terrell Owens y Donald Trump, nos han obsequiado un “hermoso” caso de esto.
Las decisiones tomadas por ambos no hacen mas que reflejar su egoísta y triste estado actual. Ninguna tiene un mínimo de raciocinio sobre lo que puedan provocar en el futuro.
Un reflejo exacto de sus personalidades.
En el Desahogo de hoy tendremos; la patética decisión de Terell Owens, la “des-invitación” a la Casa Blanca y, en notas mas felices, el inicio de los Mini-Camps en la NFL.
Claro, entre muchas otros desahogos…
Terrell Owens merece estar en el Hall of Fame…sin estatua.
La razón por la cual Terrell Owens ha decidido declinar la invitación a la ceremonia de Hall of Fame, después de haber sido seleccionado a solo siete años de haberse retirado, se debe a que su inmenso EGO le grita, como en toda su carrera, que tiene que llamar la atención y poner su inmadurez antes que cualquier profesionalismo y protocolo que exista.
Los jugadores son elegibles para este reconocimiento, el mas prestigioso en el deporte, después del quinto año de retiro.
Terrell pretende mostrar su inconformidad por no haber sido seleccionado sobre Marvin Harrison hace dos años mediante su infantil decisión de no asistir a ceremonia el próximo 4 de agosto.
Lograr ser considerado como uno de los mejores de todos los tiempos conlleva componentes estadísticos y subjetivos al mismo tiempo.
Por un lado, no hay duda que su talento y producción en el campo, después de terminar con 15,934 yardas por recepción y convertirse en el segundo mas productivo de la historia (Jerry Rice), hace obligatoria su consideración.
Sin embargo, todo lo que tiene que ver con él como ejemplo a seguir y estandarte de la NFL, deja mucho que desear.
No es sorpresa que sus compañeros y amigos de siempre, como Steve Young, le hayan ya rogado que reconsidere su infantil decisión.
Sacarlo del Hall of Fame, como han considerado respetados columnistas e integrantes de este equito elite, levantaría un debate interminable sobre los ambiguos criterios que se usan para dichas selecciones.
Esto solo le daría mas importancia a un jugador que no la tiene.
Por el otro lado, cancelar la fabricación de su estatua, enviaría el mensaje correcto y enaltecería el significado de inmortalidad que tiene este Comité.
Así, Terrell Owens estaría técnicamente adentro del equipo, pero en poco tiempo dejaría de estar presente en la memoria y recuerdos de todos.
Después de todo, sería un reflejo perfecto de su carrera.
La fiesta a la que nadie quiso ir
Si existía alguna duda del porque los dueños impusieron una nueva política a sus jugadores durante el himno nacional, lo sucedido en la Casa Blanca la contesta.
Desde 1924, cuando el Presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge, inició la tradición de invitar a los equipos profesionales campeones a la Casa Blanca, nunca se había registrado una “des-invitación” por parte del Gobierno.
Trump decidió cancelar la visita de los Philadelphia Eagles después de que varios jugadores se rehusarán a irdebido a las protestas en contra del mandatario.
De los titulares que jugaron el Super Bowl, solamente Nick Foles pretendía acudir.
Ahora, ¿por qué esto es importante?
De ninguna manera lo es por Trump, quien una vez mas está usando a la NFL como tema distractor a cuestiones de mayor importancia.
El tema es relevante por el interés y polémica que esta generando a menos de tres meses de iniciar la temporada.
Sin importar quien tenga la razón o si siquiera si es un tema de tenerla o no, este aumento de inconformidades y daño a la relación con el presidente, solo genera publicidad negativa.
Bueno, si es que el termino “publicidad negativa” existe, pues posts como el del Gobernador de Philadelphia, a veces nos recuerda que no:
Inicio de Mini-Camps
¿De cuál otro deporte se habla de los ENTRENAMIENTOS?
¿Cuál es la única liga en el mundo capaz de crear DRAMA alrededor de la presencia o ausencia de dos jugadores en un equipo?
Si usted no ama a la NFL…trátese.
Cuatro equipos iniciaron sus “mini-camps” esta semana lo que, en términos coloquiales, significa que tuvieron sus primeros entrenamientos obligatorios. No presentarse a alguno de ellos, representaría multas considerables para cualquier jugador.
Chicago, Detroit, Miami y New England, nos saciaron la necesidad irracional de ver balones volar y atletas a máxima velocidad aprendiendo nuevos sistemas y así maracar oficialmente el inicio de la pre-temporada.
De los cuatro equipos, algunas reacciones:
- New England Patriots: amable lector, respire y disfrute de su día al saber que Tom Brady y Rob Gronkowski decidieron finalmente presentarse a los entrenamientos.
Ahora, vuelva a perder la respiración porque el drama no ha terminado.
Las sesiones mencionadas solo duraron una semana y, según reportes, los dos estrellas no piensan volver a presentarse hasta Julio 26 cuando inicien sus próximas sesiones obligatorias (training camp).
Si alguien piensa que esto es irrelevante, en verdad no está pensando.
Por mas talento y grandes que ambos jugadores sean, este deporte esta basado en “química”, comunicación y sacrificio en equipo.
Es evidente que hay una inconformidad o al menos cambio de mentalidad por parte de ambos.
Nota al pie derecho: 109 credenciales de prensa fueron repartidos el primer día de prácticas, lo cual es récord mundial. Pensándolo a fondo, esto hace mucho sentido cuando se trata del mejor quarterbackde todos los tiempos en sus últimas temporadas.
- Chicago Bears: después de John Gruden en Oakland, este es el cambio en Head Coach más interesante a seguir.
Matt Nagy, el discípulo mas brillante de Andy Reid, tiene la responsabilidad de revivir a una de las franquicias mas representativas de la liga.
Su tarea mas grande, adaptar su filosofía y sistema a las habilidades de la segunda selección del Draft 2017, Mitch Trubisky.

Nagy (40), aunque es significativamente mas joven que su predecesor John Fox (63), ha sorprendido a la prensa con su estilo estricto y perfeccionista.
En sus prácticas, todos los jerseys deben estar fajados, ningún balón puede estar en el piso en ningún momento y todo jugador debe tener el casco puesto. Reglas que, aunque son normales en niveles inferiores, en la NFL ya eran obsoletas.
En cuestiones mas técnicas, en la temporada pasada no hubo equipo que corriera mas jugadas “Run-Pass-Option” que Kansas City bajo el mando de Nagy. Lo que nos hace esperar que, debido a las nuevas armas ofensivas como Trey Burton y a las interesantes contrataciones de Harry Hiestand y Mark Helfrich como coach de línea y coordinador ofensivo respectivamente, sean ahora los Bears quienes nos regalen espectáculos basados en esta filosofía ofensiva que hoy parece indefendible.
- Detroit Lions: al igual que en Chicago, en Detroit tenemos nuevo Head Coachen Matt Patricia el cual pensábamos lo perderíamos después de su escándalo.
Al parecer, las prácticas con Patricia son mucho mas intensas comparadas con las de su predecesor Jim Caldwell.
Al estilo “Bill Belichick”, el ex coordinador defensivo de los Patriots corrige en el momento a sus jugadores con “lenguaje agresivo” y, sorprendentemente, ha regresado a métodos disciplinarios que no veíamos desde Vince Lombardi (sprints de 100 yardas cada vez que se el equipo cometía un error mental).
En un movimiento interesante, Patricia decidió conservar a Jim Bob Cooter como coordinador ofensivo y a Joe Marciano como coach de equipos especiales con el objetivo de mostrar continuidad y, quizá, ganar la confianza de sus jugadores.
Interesante lo que pueda lograr Matt Patricia en este equipo que no ha superado la primera ronda de los playoffs desde 1991.
- Miami Dolphins: en Miami, no tendremos nuevo Head Coach. Tendremos a un nuevo EQUIPO.
Ndamukong Suh y Mike Pouncey, el segundo y quinto jugadores mejores pagados en el 2017, están fuera. Su mejor receptor, Jarvis Landry ahora está en Cleveland y Jay Ajayi fue intercambiado a Philadelphia aun antes de terminar la temporada.
Como nuevas contrataciones, los Dolphins tendrán a Danny Amendola, Albert Wilson, Josh Sitton, Frank Gore, Daniel Kilgore y Robert Quinn.
Todos estos cambios sin mencionar que tendrán nuevo coordinador ofensivo en Dowell Loggains quien trabajó con Adam Gase (Head Coach) en Chicago.
Previo al Draft, había fuertes rumores de que este equipo seleccionaría a un quarteback en la primera ronda poniendo en duda el futuro de Ryan Tannehill. Al final, Minkah Fitzpatrick, el mejor safety disponible, terminó siendo mejor opción para este equipo ha llegado a los playoffs solamente una vez en sus últimos nueve años.
Esta será la tercera temporada de Adam Gase como Head Coach de esta franquicia. Generalmente es en esta cuando los dueños deciden cortar relaciones si no ven resultados favorables. Stay tuned…
Pensamientos Random
- La suspensión de Julian Edelman puede ser mas importante de lo que creemos. Estará fuera cuatro juegos por violar la política de sustancias prohibidas y, aunque esta apelando la decisión, sus posibilidades de ganar son menos que las de el Bronco. Lo interesante aquí es saber si Alex Guerrero, entrenador personal de Tom Brady, quien también supervisa los entrenamientos de Edelman, tuvo algo que ver. De ser así, ¡podremos tener un drama mas en New England!
- Existen jugadores que, gracias a su talento y pasión por el juego, marcan una época en el deporte. Otros, como Dwight Clark, que nos dejan silenciosamente grandes aprendizajes de vida. Estos siempre serán los mas valiosos. RIP.
- La semana pasada hablamos sobre el récord que puede romper Drew Brees esta temporada. Aunque no serán récords, las hazañas que esta a punto de lograr Larry Fitzgerald también serán dignas de mencionar. Larry se puede convertir en el segundo jugador con mas recepciones de la historia si consigue 92 y el segundo en yardas si logra 390 (Tony González- 1,325 recepciones, Terrell Owens – 15,934)
- Dave Gettleman es reconocido como uno de los directivos mas importantes y queridos dentro de la NFL. En la semana, fue reportado que iniciará tratamientos contra el cáncer. Increíble que seguirá con un rol importante dentro de los Giants dejando claro el amor que le tiene al football.
- Oliver Luck será el comisionado de la XFL, liga que intentará competir con la NFL a partir del 2020. Como la historia lo ha mostrado, la probabilidad de competir y quitarle mercado a la NFL es mínima, sin embargo, tenemos que admitir lo brillante de este movimiento. El currículo de Luck, entre otras cosas, presenta; All American en West Virginia, quarterback de los Houston Oilers, General Manager de dos equipos en NFL Europe y presidente de esta liga por tres años, CEO de Houston Sports Authority y, recientemente, uno de los dirigentes mas importantes de la NCAA. Por supuesto, sin olvidar que es padre de Andrew Luck.
Predicciones sin pensar
- Terrell Owens tratará seguir llamando la atención con su celebración el cuatro de agosto. Quizá haga abdominales en la carretera nuevamente. Lo mejor que podemos hacer a partir de ahora es ignorarlo.
- El nuevo contrato de Aaron Rodgers será firmado este mes. Superará los $32M USD por año. Lo mas importante será la estructura del mismo ya que será el primero en la historia en el cual el jugador tenga la opción de decidir cuando ser agente libre.
Columna a Analizar
Esta semana inicia la Copa Mundial en Rusia.
MasterCard decidió lanzar una campaña “peculiar” alrededor de dicho torneo…quizá la mas polémica de la historia.
Cada vez que Neymar y Messi anoten un gol, la empresa donará 10,000 comidas a los niños desfavorecidos en Latinoamérica y el Caribe.
Por supuesto, miles de preguntas a raíz de tan brillante promoción.
¿Por qué no donar comidas con cualquier gol? ¿En verdad tenemos que “jugar” con el hambre que hay en el mundo y dejar ayudas como estas a expensas de lo bien que juegue Messi?
Por otro lado, ¿el mundo estaría mejor si MasterCard no hubiera hecho dicha campaña?
A veces los debates éticos no son tan fáciles de resolver…
Desahogo Trascendental
Un sándwich en Subwayes servido en aproximadamente 5 minutos.
En la semana, me encontré con una tienda de esta cadena la cual tenía a un empleado en entrenamiento.
Tuve la fortuna de ser su primer cliente al cual le prepararía un: Subwaycompletopan de ajo – Chicken and Bacon – Extra Guacamole – Todo menos aceitunas – Tostado – En Combo – Galleta de Doble Chocolate.
El nerviosismo del empleado era evidente. Las manos le temblaban como si estuviera desactivando una bomba. Terminó olvidando que no quería aceitunas y cortó el sándwich con el papel ya envuelto lo cual provocó un desastre en la envoltura.
Al final, en lugar de haber tenido el producto listo en cinco minutos, se tardó alrededor de siete. Con una sonrisa, me pidió disculpas por la tardanza y me lo entregó.
Detrás de mí, una persona que presenciaba el momento mientras esperaba su turno, gemía en son de queja como un buey dentro de un corral.
En el momento que el empleado le preguntó cómo quería su sándwich, ésta le respondió en tono altanero. Antes de pagar, se atrevió a reclamarle a la persona de la caja argumentado que era una irresponsabilidad tener a alguien en entrenamiento ya que la habían hecho esperar de mas.
Al principio mi reacción fue de enojo, inmediatamente después, se convirtió en tristeza.
¿A qué nivel hemos llegado que siete minutos nos parece excusa suficiente para tratar mal a alguien?
La próxima vez que algo nos “desespere” y nos llegue la tentación de actuar como unos imbéciles, solamente recordemos que cada año tres millones de niños mueren por hambremientras que a nosotros nos toma menos de diez minutos tenerlo todo.
Un comentario en “Desahogo NFL (Junio 5-11)”