Intentemos poner en perspectiva lo que Julio Jones logró este domingo. TRESCIENTAS yardas en un juego es algo así como anotar 70 puntos en un juego de la NBA, 4 home runs en un juego de la MLB, 6 goles en un juego oficial de la FIFA (en la liga bancaria es normal…), o llevarte 4 veces consecutivas el Gran Juego de la Oca. En la historia de la NFL, solamente 6 receptores han logrado 300 yardas en un partido. El récord lo tiene Willie “Flipper” Anderson con 336 yardas vs New Orleans en 1989…who?
La hazaña de Julio es interesante pero más aún el entender cómo demonios pasó esto. ¿Qué no estamos hablando de la mejor liga del mundo con los mejores coordinadores defensivos? En el basquetbol una presencia física superior como la de Shaquille O´Neal puede dominar el juego pues al final representa 20% del equipo en la cancha, el béisbol siempre será un duelo entre pitcher y bateador. Pero en el futbol americano, el deporte considerado en equipo por excelencia, ¿cómo es que un solo jugador, durante todo un juego, domina una defensiva completa? (en este momento, amable lector, si usted no posee un interés desenfrenado por las técnicas y estrategias del football, le recomiendo salir rápidamente de este blog pues solamente le causará disgusto, desesperación y aburrimiento).
Empecemos por ver que había hecho Julio Jones en sus tres juegos anteriores: 66 yardas vs Tampa Bay, 106 yardas vs Oakland y 16 míseras yardas vs New Orleans. Podemos decir que los tres equipos hicieron buen trabajo en controlarlo. Entonces, ¿qué cambió?
Exhibit A. “Los Covers”
Los tres equipos mencionados anteriormente juegan, como base, un tipo de cobertura llamado “Cover 2 Man” en donde los cornerbacks tienen como responsabilidad principal a su receptor, pero tienen ayuda importante de uno de sus jugadores (safety).
¿Qué cobertura juega Carolina? Una combinación de “Cover 3 Deep” y “Cover 1 Free”. En la primera, cada cornerback es responsable de un tercio largo del campo. En otras palabras, no tiene ayuda de nadie en trayectorias profundas. Técnicamente, el cornerback debe darle la espalda a la banda ya que debe forzar al receptor a que corra por dentro de él pues la ayuda proviene de los linebackers en la parte media del campo.
En la segunda cobertura “Cover 1”, los cornerbacks no tienen ayuda de nadie en todo el campo. Es una cobertura personal todo el tiempo y solamente hay un safety para ayudar en áreas profundas.
¿Por qué juega estas coberturas Carolina? Los Panthers poseen uno de los mejores grupos de linebackers liderados por Luke Kuechly quien ha sido primer equipo All Pro desde el 2013. En Cover 1 y 3, los linebackers, como Kuechly, deben cubrir mucho espacio dentro del campo, deben de tener una velocidad especial para reaccionar y alcanzar los extremos. Pocos equipos pueden jugar estas coberturas dado que es difícil contar con atletas como Luke. Seattle y Denver son ejemplos de franquicias que también juegan con esta estrategia debido a que, ambos, tienen a los mejores defensivos de la liga.
Exhibit B. Los Culpables
Ok, Carolina tiene excelentes linebackers, lo que no tiene son buenos cornerbacks o safeties. Estas posiciones también cumplen una parte fundamental en la ejecución de ambas coberturas. Sin más preámbulo, introduzcamos:
Cornerback James Bradberry (who?) #24. Novato. 1.85M. College Samford.
Cornerback Bene Benwikere (who?) #25. 3 años de experiencia. 1.83M. College San Jose St.
Safety Kurt Coleman #20. 7 años de experiencia. 1.80M. College Ohio State
En la otra esquina:
Wide Receiver Julio Jones. #11. 6 años de experiencia. College Alabama. (Seleccionado en la primera ronda en el 2011 cuando Thomas Dimitroff (Atlanta General Manager) ejecutó uno de los trades más agresivos en la historia del Draft y cedió 2 selecciones de primera ronda, una de segunda y dos de cuarta a los Browns. By the way, ninguno de los jugadores que Cleveland obtuvo con este trade juegan en ese equipo ya, ¡ha!)
Exhibit C. Keep it simple…
Todo ser humano, con una computadora y Google, puede encontrar quienes son y qué características tienen los defensivos de Carolina. Por supuesto que Kyle Shanahan, coordinador ofensivo de Atlanta, sabía perfectamente a quien se iba a enfrentar. Aquí cabe recordar algo importante. ¿Cuál fue el uno de los movimientos en jugadores más importantes de esta temporada? Si, Josh Norman a Washington. Los Panthers dejaron ir a Norman argumentando que su defensiva cumple con un esquema sólido el cual no necesita de alguien como él. No sé si sigan pensando lo mismo…
En fin, Shanahan y toda la ofensiva de Atlanta sabía que ninguno de los “tres culpables” sería competencia para el monstruo de receptor que tienen en Julio Jones, por lo tanto, la exhibición aérea seria simplemente resultado de las siguientes estrategias:
- Contra “Cover 1” en trayectorias cortas. Poner a ambos cornerbacks en situaciones de 1 a 1 vs Jones. La altura y fuerza de Julio serían simplemente superiores dejando a los defensivos en gran desventaja.
Julio Jones en trayectoria “stop” para 22 yardas vs Bradberry (Noten cuantas yardas Julio arrastra a Bradberry después del primer contacto).
2. Contra “Cover 3” en trayectorias cortas. Poner siempre a un receptor interno con trayectoria profunda para alejar a los linebackers. La velocidad de Julio haría el resto.
Julio Jones en trayectoria “slant” para 15 yardas (Noten como Mohamed Sanu #12 estorba a Kuechly haciendo trayectoria profunda del lado izquierdo como recepetor interno).
3. Contra “Cover 3” cuando Kurt Coleman (safety) intentara ayudar a los linebackers. Hacer uso, en movimiento, del Tight End Jacob Tamme #83 para ocupar ese espacio y volver a dejar a Jones 1 a 1 vs cornerbacks.
Julio Jones en trayectoria de trayectoria “square in” para 32 yardas (Noten la posición de Tamme #83 y lo superior que es Jones vs Bendijere #25 quien lo persigue todo el campo)
4. Contra “Cover 3” en trayectorias largas. Poner siempre una trayectoria larga en la parte interna del campo para ocupar al safety y, nuevamente, dejar a Jones solo contra cualquier “culpable”.
Julio Jones en trayectoria “go” para 43 yardas vs Benwikere (Noten la trayectoria de Tamme desde la línea y como Coleman #20 no puede ayudar debido a eso)
5. Contra “Cover 1” en trayectorias largas. Nuevamente poner una trayectoria interna del otro lado de Jones para ocupar al safety + “max protection” con los dos corredores y así darle tiempo para que genere separación por velocidad.
Julio Jones en trayectoria “go” para 55 yardas vs Benwikere (Noten a ambos corredores en protección de pase y la trayectoria de Muhamed Sanu del otro lado de Jones)
6. Contra “LO QUE SEA”. Usar Play Action en primeras oportunidades y crear espacios atrás de la zona de linebackers. La velocidad de Jones + su brazo de dos metros hará el resto.
Julio Jones en trayectoria “square in” detrás de los linebackers para 71 yardas. (Noten a todos los linebackers reaccionando al engaño y la impresionante velocidad de Jones quien registró 4.25 en las 40 yardas)
Al final del juego, en entrevista, Julio textualmente, traducido por mí, dijo: “Decidieron no hacerme doble cobertura, simplemente tomamos ventaja de eso”.
Los equipos deciden que esquemas jugar tanto ofensiva como defensivamente basados en los jugadores que tienen. Con el objetivo de perfeccionarlo, difícilmente hacen cambios a lo largo de una temporada. Especialmente equipos como Carolina, quien recientemente llegó al Super Bowl, no arriesgan modificar agresivamente sus sistemas pues «esta comprobado que da resultado» (Ofensivamente, están teniendo un problema similar pues todas las defensivas han ajustado ya a Cam Newton). Viendo los resultados, quizá este equipo ha olvidado lo más importante en este deporte; los juegos los ganan los jugadores, no los esquemas. Ya no son los mismos este año, en lugar de uno de los mejores cornerbacks (Norman) de la liga, tiene a un novato.
Por otro lado, los siguientes juegos para Atlanta son Denver y Seattle. Como lo dijimos, dos equipos con esquemas defensivos muy similares al de Carolina, sin embargo, aquí hay unas «pequeñas» diferencias. Se llaman: Aqib Talib y Richard Sherman. Difícilmente nuevos culpables…