En nuestra historia, ha habido pensamientos, creaciones y hechos que han puesto en duda nuestra definición de “sapiens” (la de “homo” es tema de otra columna). Actos que, aunque parecen ser parte de nosotros, gente de otra galaxia los catalogaría como meramente increíbles e irracionales. He aquí unos ejemplos: El Holocausto, Señor Presidente Enrique Peña Nieto, Sr. Diputado (Fill in the Blank), Wendy Zulka, Los Supercampeones, el Burrito Tex Mex (what?!), la galleta de la suerte, etc. Dentro de estas creativas decisiones que como humanidad hemos creado se encuentra una de peculiar interés y, sobre todo, de admirable ridiculez; el Gran Genio de la Botella.
¿Es real que habiendo tantos “santitos”, super héroes, gente rara, travestis famosos, figuras aztecas y dioses griegos escogimos a un cuasi-hombre con cuerpo de Johnny Bravo y pantalones del príncipe del rap para representar la fantasía mas grande de poder conseguir absolutamente todo con solo “sobar” la botella? Si, lo hicimos y la intensa sensación de pensar en la posibilidad de tenerlo todo en un instante nos ha hecho olvidar preguntas relevantes sobre Johnny como ¿por qué es güero? ¿por qué esta encerrado? ¿por qué no tiene playera?, y, quizá la mas importante, ¿por qué no se concede el deseo de salir de su estúpida botella?
Para poder continuar con mi vida me di a la tarea de hacer una profunda investigación sobre este tema y, después de leer infinidad de historias, encontré dos que me parecieron dignas de compartir. La primera; se cree que en África, en la cultura de Orisha, se metía en un tambo a los ladrones para castigar su comportamiento, entonces, existía gente que robaba estos tambos y, a cambio de dejarlos salir, les pedían a estos ladrones que hicieran algo por ellos, en la mayoría de los casos, relacionado con robar riquezas. La segunda; los hebreos y musulmanes creían que, entre los hombres y los ángeles, existía una especie de seres que estaban entre la espiritualidad absoluta y la carnalidad terrenal. La naturaleza de éstos era incierta y, entre ellos, había seres malos. El Rey Salomón, para quitarse de problemas, los sometió metiéndolos a una botella. La parte en donde conceden deseos no esta bien definida pero supongo que deriva de la creencia que eran éstos los seres capaces de robar.
Aunque más creíble la primera, es con la segunda con la que me gustaría reflexionar, pero antes, usemos un poco la fantasía preguntándoles que escogerían hacer, de las siguientes opciones, si Johnny les concediera trece millones de dólares al “Chaz-Chaz” (solo una):
- Comprar un yate y enfiestar por el mundo durante un año
- Pagar deudas, abrir una cuenta y vivir lujosamente de los intereses por siempre
- Donarlo a la organización social de su preferencia
- Viajar por el mundo por siempre
- Ser feliz
Sin entrar en detalles sobre la forma en la que se hacen los contratos en la NFL, ni en opiniones mal fundamentadas sobre la personalidad del jugador involucrado, Dez Bryant, receptor de los Cowboys y quizá el mejor en su posición, hoy enfrenta este dilema de vida de decidir entre trece millones o no jugar hasta tener una oferta mejor. Dez ha decidido no aceptar el dinero y, como consecuencia, no jugar hasta ver un contrato mayor en tiempo y monto que “represente mejor su calidad como jugador”.
Estos “holdouts” (practica de no participar hasta firmar un nuevo contrato) no son algo nuevo pues todos los años lo vemos, lo realmente interesante, es entender que son ocasionados porque, en profundo análisis, la ultima opción del Genio (Ser Feliz) no puede ser concedida…al menos no así. Los trece, veinte o cien millones de dólares que un jugador, empresario, político o actor puede ganar no le dan nunca esa opción. Si consideramos que la felicidad es la razón de existencia de todo ser humano, entonces, por naturaleza, nunca tendríamos estos rechazos.
El origen de esto resulta ser mucho mas sencillo de lo que parece; siguiendo con el ejemplo de Bryant nos queda bastante claro. Calvin Johnson es el receptor mejor pagado de la historia, su contrato es por un promedio de 16M anuales (siete en total). La razón es evidente; Bryant se considera ser del mismo nivel que Calvin, por lo tanto, no aceptará menos.
Ahora, estamos hablando de un jugador de 26 años de edad que, de aceptar los 13M al año, estaría por encima del 98% de la población en términos de ingresos, tendría en el banco 127 mil dólares más por mes que lo que ganaba en su primer trabajo…solo de intereses. Estamos hablando que, en 1996, Jerry Rice firmó por 32M de dólares por siete año y, si alguien se atreve a pensar que Bryant esta cerca de lo que alguna vez fue Rice, mejor deje de leer. Es claro que no existe aspecto mas relativo de la vida que el dinero. Cuando se trata de dinero no somos más que la vacía comparación con la gente que convivimos.
Asi es que ¿cuánto es ganar poco? ¿cuánto es el aumento de sueldo que merecemos? ¿con cuánto dinero podríamos vivir “bien”?
El documental “Happy” narra la vida de Manoj Singh quien, en la India, se dedica a llevar turistas en su carreta. No tiene ningún servicio en su casa y vive en lo que nosotros consideraríamos “extrema pobreza”. Sin embargo, con su respuesta “todos somos familia”, Manoj constantemente expresa lo inmensamente feliz que es de solo despertar y ver el atardecer todos los días. Imaginen que le pudiéramos preguntar a Manoj que haría con trece millones de dólares ¿si quiera entendería a que nos referimos? ¿si quiera importaría? ¿qué tan mal estuviera él al no saber el significado de tanto dinero? ¿en realidad es tanto?
A veces parece repetitivo y viejo el entender que el dinero no atrae felicidad, todos en algún momento lo hemos escuchado, platicado y leído. Lo que siempre se nos olvida, y hoy Dez Bryant nos recuerda, es que no es el dinero en sí el culpable de no poder tener la opción de la felicidad, es mas bien nuestra inhabilidad de dejar de compararnos con los demás, de dejar de ponerle un valor relativo basado en nuestras experiencias, relaciones, éxitos y fracasos. Esto es lo que nos hace no encontrar un límite que refleje “nuestra calidad”.
En cuanto a Dez, no nos atrevamos a juzgarlo, es solo un ser, como muchos de nosotros, que sigue atrapado entre lo espiritual de la vida y lo carnal de la tierra…esperando que algo lo saque.
Retomo el Curso de Happiness & Fullfilment Life para tí ¿qué es felicidad? A lo mejor para DEZ esa es su felicidad y lo tiene bien claro por eso no quiere 13 mdd y quiere más, pero para el Foco que es la felicidad? Te mando besos
Aunque la teoria de Ensteines diferente a como comparamos nuestra vida relativamente con la de otros y como nos afecta el tener o no tener dinero, es muy atinado tu comentario de cuanto necesitamos para ser felices.
A proposito el actual campeon Mundial de Soccer Femenil en promedio las jugadoras ganan anuamente $ 14,000.00 dls.
Que comparardolas relativamente con la seleccion de los E.U. masculina ganan una miseria.
Las vi mas felices que cualquier Messi o Ronaldino ganando el botin de oro. Coincido contigo que es lo que se necesita para encontrar nuestra felicidad.
Tal vez si nos das mas informacion sobre la pelicula Hapy que mencionas la encontrariamos.
saludos