Temporada de 18 juegos, la oportunidad de no tener huelga en la NFL.

El domingo en la noche, como parte de un día de ensueño en el que solo disfruté a la NFL y en el que dos movimientos (ambos para ir al baño) me salvaron de provocar llagas en mi cuerpo por falta de movimiento, tuve una de las conversaciones más profundas que he tenido con mi hermana (Rápidamente, por el bien mío y por el sano entendimiento de este artículo, introduzco a mi hermana: 9 años, hiperactiva al grado híper-máximo, extrema aprovechadora de lo que conocemos como el sentido del humor, ferviente fanática del futbol americano provocado por una familia que la amenazó con retirarle cualquier derecho familiar si no entendía lo que un «holding» significaba a los cinco años de edad y, como resultado de una generación con alto libertinaje, seguidora incondicional de los Giants después de verlos arrebatarle el campeonato a los Patriots y reírse, en múltiples ocasiones, de su hermano mayor por haber asegurado una victoria dominante de Tom Brady….con ustedes, Sofia). Mientras veíamos juntos el juego más patético hasta ahora de la temporada, Bears vs Giants, me hizo una pregunta que nos tomó una hora completa de plática hasta que fue interrumpida….por su sueño. La pregunta les va parecer lógica a muchos pero para mí tuvo un trasfondo que considero importante compartir con todos ustedes; «Rodrigo, ¿Por qué un equipo como Chicago que va 3-0, o sea está invicto (o estaba), puede perder contra un equipo como el mío (véase: Sofia’s profile) si claramente la semana pasada fueron dominados por los Titans que ya perdieron?». Aunque es claro que no los voy a aburrir con toda la plática la cual llegó a hasta tratar de encontrar explicaciones usando analogías como las de Hannah Montana y sus buenas y malas canciones, si les quiero decir que terminé diciéndole lo que parece ya un lema de esta liga; «afortunadamente, cada juego es un espectáculo por el simple hecho que nadie, ABSOLUTAMENTE NADIE, sabe lo que va a pasar y eso es lo que hace a la NFL tan grande»…..el argumento le pareció tan convincente que se durmió. Cuando terminó el partido (gracias a Dios), voltee a mi derecha y vi a una niña babeando de sueño pero portando orgullosamente su gorra de los Giants, la moví para llevarla a su cama y sus palabras inmediatas fueron «¿Cuanto quedaron?» y, después de decirle el marcador final, alzó los brazos en señal de victoria mientras intentaba no tropezarse debido a sus ojos medio-abiertos, al verla caminar hacia su cuarto solo una cosa se me vino a la mente…..ojala los jugadores no cieguen sus visiones y, dejando a un lado sus propios y necios intereses, sigan creando historias como éstas, sigan brindándonos este impredecible espectáculo.

Si usted leyó como debía de leer, es decir, con atención, muy probablemente se dio cuenta que mencioné solo a los jugadores como responsables que esta liga siga funcionando en vísperas de la terminación del contrato laboral que la liga enfrenta el próximo 3 de Marzo el cual puede terminar en una suspensión de temporada. No es que haya olvidado por completo a los dueños, de hecho, es primera vez que les voy a dar todo mi reconocimiento sobre este tema así como la primera vez que pienso que están siendo justos en realmente buscar un solución a este enorme problema (La NFL ha sufrido huelgas en 1982 y 1987, la primera duró 57 días y la segunda solo una semana pero tuvo repercusiones importantes en la manera de administrar la liga y la asociación de jugadores). La razón detrás de esto: la iniciativa de expandir la temporada a 18 juegos, es decir, cambiar dos juegos de pre-temporada por dos juegos regulares, en mi opinión, la propuesta más razonable en la historia de la NFL en lo que respecta a este tema laboral. Hoy realmente creo que los jugadores tienen toda la decisión en sus manos y solo basta analizar el tema para entender realmente el trasfondo de esta propuesta.

Antes que cualquier cosa, vamos a aclarar algo crucial. Esto no tiene nada de parecido con el dilema de que es primero si el huevo o la gallina, es decir, mucha gente argumenta que los dueños necesitan de los jugadores de igual manera que los jugadores necesitan a los dueños para crear la liga. Los invito a revisar la última valuación de las franquicias en la NFL que Forbes publicó este año, todos los equipos se encuentran en el rango de $725M a $1,805M de dólares, 16 de los 31 dueños de la NFL (recordemos que Green Bay es una asociación) están valuados ¡por arriba del billón de dólares!, ¿realmente creemos que la calidad de vida de personas como Jerry Jones se verá afectada por el posible paro de labores?… ¡por favor! Estas son de las personas más ricas del mundo, ni siquiera están interesados en flujos de efectivo por parte de sus franquicias, su inversión solo esta medida con el incremento en el valor de su equipo, no es como que van a empezar a comer en Subway si hay huelga en la NFL. Yo se que del otro lado ya están pensando en personas como Brady y Manning que también son multimillonarios pero, permítanme decirles algo, en primer lugar este tipo de jugadores representan un mínimo porcentaje de la liga y, en segundo lugar, «dicho abuelezco aplica»: hasta en los perros hay razas. No confundamos las cosas, la mayoría de los jugadores en la NFL les están temblando las piernas de solo pensar en no recibir un cheque la próxima temporada, los dueños claramente tienen el poder en esta situación y siempre ha sido así.

Ahora analicemos los puntos más importantes que los dueños están pidiendo como parte de la negociación:

  1. Actualmente la liga genera alrededor de ocho billones de dólares anuales, un millón se va directamente a los dueños para cubrir gastos de infraestructura y nuevas inversiones. Propuesta: un incremento de 300 millones de dólares, es decir, 1.3 billones de dólares deben ser destinados para efectos de ésta.
  2. Hoy la liga sufre de un modelo económico que no hace sentido en el que jugadores como Jake Long (OT, Miami) reciben en su primer contrato más del doble que lo que reciben jugadores como Alan Faneca (OG) que han demostrado constantemente su alto desempeño en la liga. Propuesta: La creación de un tope salarial para los contratos relacionados a los novatos.
  3. Los jugadores actualmente reciben 59.6% de los ingresos restantes. Propuesta: reducir este porcentaje 9%, los jugadores terminarán recibiendo alrededor del 50% de los ingresos.

El primer punto básicamente se refiere a las inversiones en nuevos estadios e instalaciones que los dueños hacen constantemente. ¿Por qué el aumento si un billón de dólares parece ya bastante razonable? Déjenme les comparto unos números que están provocando que el cabello de Roger Goodell sufra la misma transformación que sufrió el cabello de Ernesto Zedillo cuando tomó la presidencia. Venta de boletos 5% abajo, tercer año consecutivo con un decremento, 20% de los juegos sin derecho a ser transmitidos localmente (la NFL prohíbe la transmisión de los juegos en aéreas locales si la taquilla no está vendida completamente al menos 72 horas previas al inicio del partido). Del otro lado, ratings creciendo por segundo año consecutivo, 27.5 millones de personas vieron el juego inaugural, NBC reportó sus mejores ratings de la década en los juegos de domingos por la noche. Todo esto significa que el interés por el producto existe y sigue creciendo pero el increíble desarrollo tecnológico ha provocado que la gente prefiera ver los juegos desde la comodidad de su casa sin importarle el riesgo de provocarse llagas. Por tal motivo, la inversión, sobre todo en tecnología que le pueda brindar una mejor experiencia al fanático en los estadios de la NFL es sumamente necesaria en estos momentos. Hoy, un estadio debe brindar más información, múltiples opciones, comodidad, precios competitivos en sus servicios y aspectos innovadores que hagan del partido una experiencia única para el consumidor. Este incremento de 300 millones parece no tener sustento, pero cuando entendemos que los estadios son realmente el escenario de los jugadores y representan la imagen de la liga y que, actualmente, están perdiendo la batalla contra la televisión, entonces creo que más bien representa una urgencia mutua para jugadores y dueños.

Una pregunta, ¿En qué empresa del mundo contratan a recién egresados con sueldos MUY por encima de los directores que llevan años de experiencia y han demostrado contribuir al crecimiento de la organización?…..pues sí, ¡Solo en la NFL! Es increíble que aun se siga discutiendo este tema. Ningún novato, ni siquiera Sam Bradford que parece todo menos novato, merece recibir cantidades garantizadas mayores o similares a las que recibe ningún jugador veterano que ha marcado su camino en la liga. La reacción inmediata de los jugadores ha sido que los dueños quieren reducir significativamente la nómina al crear este tope salarial para los novatos pero yo les pregunto una cosa ¿Qué no se acuerdan que negociando el nuevo tope salarial también involucra un mínimo salarial? La creación de este esquema solo provocará que el dinero que no se le pague a los novatos sea redistribuido entre todos los demás…… ¡Ven!, no vamos tan mal después de todo, simplemente los contratos reflejarán aun más el desempeño que tengas como jugador y personas como yo no tendríamos que escribir historias tan insignificantes como la de JaMarcus Russell (¡me fascina volverlo a traer a la discusión!).

Ahora si, en palabras sabias de Marco Antonio Regil, «hemos llegado a la última ronda». Los dueños quieren reducir el porcentaje a compartir en un nueve por ciento argumentando que, si se sigue con el modelo actual, las franquicias estarán en un gran riesgo de comenzar a perder valor. Si esto es o no cierto, ¡que más les da a los jugadores si su cheque, al final del día, va a ser más grande! Desde el 2006 los dueños han sido muy proactivos en encontrar nuevas maneras de incrementar los ingresos, han llegado a acuerdos importantes como el permitir a diferentes patrocinadores aparecer en los jersey de práctica, crearon NFL Network y su más reciente éxito «Red Zone Channel» el cual francamente debería otorgarle a su creador el premio Nobel, han llegado a acuerdos con empresas de bebidas alcohólicas y loterías estatales para que puedan fungir como patrocinadores lo cual no era permitido anteriormente; todo esto solo ha contribuido al crecimiento de la liga. Hoy, aun sabiendo que representa un gran riesgo debido a lo antes mencionado sobre el estado de las ventas de boletos, han hecho una increíble propuesta que es digna de reconocer, 18 juegos…..todos felices y contentos.

La liga ha reconocido que cuatro juegos de pre-temporada ya no son necesarios para evaluar y reconocer el talento que formará parte de tu equipo, los jugadores siempre han estado en contra de estos partidos que solo atraen a familiares y amigos (muy buenos amigos) a los estadios, los consumidores, especialmente los más importantes que son los tenedores de boletos para toda la temporada, siempre han levantado la queja de que todos los boletos, pre-temporada y temporada regular, valen lo mismo cuando es muy claro que el nivel en estos juegos no lo es. Con el problema de taquilla, los dueños saben que una expansión en el calendario no es una apuesta fácil, sin embargo, creen realmente en el poder de la liga, en su capacidad como empresarios de ganar la batalla contra la tecnología, en ofrecer más producto a cambio de más ingresos que al final beneficiará a todas las partes involucradas. La manera en la que debe implementarse esto aun no es clara, es muy cierto que el aspecto médico debe ser considerado, quizá aun hay que trabajar en los beneficios post-retiro de los jugadores, quizá el roster de cada equipo deba crecer, quizá la UFL (United Football League) deba ser adquirida por la NFL y servir como plataforma de desarrollo, no lo sé, pero lo que sí es obvio es que ya existe un tema de negociación sobre la mesa, existe ya una solución que nos permita seguir disfrutando de historias mágicas como las de una linda niña portando una gorra, como las de ver a equipos como Kansas City sorprender a todos (único invicto). Hoy, nadie más que los jugadores, tienen la oportunidad de demostrar lo mucho que aman el juego….tienen la oportunidad de mostrar lo profesionales que realmente son.

 

Un comentario en “Temporada de 18 juegos, la oportunidad de no tener huelga en la NFL.

  1. ¿Por que un jugador, va a poner en riesgo su trabajo ( eso es lo que es para ellos al final, su TRABAJO) teniendo 2 partidos mas de temporada regular? Hemos visto millones de casos donde una lesión acaba no solo con tu temporada, si no que ya no vuelves a ser el mismo y tu carrera se va en picada. Esto conlleva que «valgas» menos y tu salario disminuya. Si se lastima la estrella del equipo y baja tu nivel de juego como equipo, pierde juegos, etc. supongo también va a repercutir en la taquilla de los juegos ¿Por que un Aaron Rodgers se va a exponer dos juegos más de golpes y sacks si está en su mejor momento y asi mismo los Packers se van a arriesgar a que se les lastime su QB, bajen de juego y ya no llenen el estadio?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.