Las predicciones y la tortuga Pablo (Parte 1-NFC South).

T

Las predicciones, no solamente en el futbol americano sino en cualquier cosa (en la política no), son, sin duda, de las cosas que más despiertan interés. Alguna están llenas de análisis, otras de historia, a veces están basadas en solo pensamientos, pláticas y discusiones, y en muchos ridículos casos hasta tratan de expresar un ligero sentimiento de todopoderoso por parte de aquel que decide hacerlas. Pero si existe algún común denominador entre todas, y que me perdonen todos aquellos que saldrán lastimados por esto, es que nunca, y lo repito NUNCA, son ciertas. No existe predicción correcta, si alguien le atina una vez solo falta leerlo o escucharlo la siguiente vez para darse cuenta que…SOLO LE ATINÓ. En fin, aquí estoy yo, agradecido enormemente por cada uno de los mails, mensajes y hasta llamadas que he recibido de todos ustedes……..las cuales todas piden ¡PREDICCIONES! (Claro, en diferentes presentaciones como: «Bueno, y entonzz ¿Qué va a pasar?», «Esta chido pero luego ¿qué?», «Pero mi equipo ¿Cómo lo ves?, ¿se armó o no?», «Y ¿Qué hago con mi Fantasy?, etc.…). Así es que he decidido hacer algo un poco diferente, sabiendo que no soy absolutamente nadie para predecir ni siquiera si van a leer esto o no, he tomado la decisión de darles mi análisis de la siguiente manera y prometo que no encontrarán ninguno parecido a éste:

Criterio 1: Lo escrito es pura y simplemente lo que YO, y nadie más, quiere que pase. Nótese que puse la palabra QUIERO, pues mezclaré realidades, historias, estadísticas, y hasta…sentimientos.

Criterio 2: Decidí partir el análisis en divisiones ordenando los equipos como considero que quedarán al final de la temporada, es decir esta es la primera sesión de diez análisis, ocho divisionales, los Rod-Playoffs y el Rod-Bowl.

Criterio 3: Debido a que no los venden y los pocos que hay están llenos de petróleo (realmente humor negro), no pude encontrar ningún pulpo. Como resultado, usé la tortuga de mi hermano, se llama Pablo (Paul) y estará encargada de ayudarme en toda aquella ocasión en la que no tendré idea a quien escoger (90% de las veces).

Criterio 4: Los equipos con un asterisco son aquellos que YO QUIERO que vayan a los playoffs.

¡Por fin! ¡Empecemos un año más de vida! Ahí les va:

NFC South

*Atlanta Falcons: ¡Si claro! Como no empezar con la división de los campeones, y, mejor aún, prediciendo que ni siquiera ganarán su división, la razón…..un impresionante quarterback, el dueto de corredores más peligroso de la NFL, el receptor mas menospreciado de la liga y una perfecta combinación de veteranos y selecciones jóvenes a la defensa.

Cada vez que llega un quarterback con buen futuro a la liga y deja ver su talento desde novato, pasa por un proceso de tres años el cual la historia lo ha repetido muchas veces; el primer año es la sorpresa absoluta, en donde sus actuaciones son muy por encima de lo esperado, el segundo hay un ajuste natural debido a que todos los esquemas defensivos ya cuentan con material de análisis que hacen del quarterback un jugador más vulnerable y, a partir del tercer año, solo hay un crecimiento que establece a éste quarterback como sólido líder y cara de su franquicia. Bueno, este es el tercer año de Matt Ryan y este año presenciaremos la consolidación de un gran quarterback. Con una marca de 20-10 en sus primeras temporadas, con una recuperación absoluta de su pié que, de alguna manera, prohibió que jugara al 100% la temporada pasada, y con un porcentaje de pases completos del 58.3% seguramente veremos el mejor año de Matt.

Michael Turner inició el año pasado con su peor condición física de toda su carrera (nada parecido a lo de Haynesworth o Russel…si, tenía que exponer a JaMarcus otra vez) y eso provocó un comienzo de temporada que dejó mucho que desear, aun así termino la temporada con 1,700 yardas y, en respuesta a esto, la dirección de Atlanta realizó su mejor decisión al retener a Jerious Norwood sabiendo que seguiría siendo el complemente perfecto para Turner. Con un gran centro en Todd McClure entrando a su doceava temporada y Harvey Dahl (RG) regresando de una operación de tobillo que lo dejó fuera cinco semanas, la línea ofensiva vuelve a estar completa y mejor preparada que nunca, en el 2009 solo permitieron 27 capturas de «Mariscal» (suena tremenda esa palabra) y seguramente mejorarán su promedio de 117 yardas por tierra. Quizá en esta misma división se encuentra el otro dueto de corredores que podríamos argumentar como el mejor de la liga (Carolina) pero el complemento en el quarterback y el perfecto balance a la ofensa hacen de Norwood y Turner algo mejor que Konan y Octagón en sus mejores tiempos.

Ahí les van unos numeritos ¡Chatooos!, 1,202; 1,382; 1,153…..yardas en recepciones. Ahí van otros: 83, 88, 85…..recepciones. Podríamos seguir analizando pero el punto está hecho. Atlanta tiene a uno de los mejores receptores de la liga en Roddy White. Es increíble lo desapercibido que a veces pasa este jugador y lo talentoso y dedicado que realmente es. Sus compañeros lo reconocen como un gran líder, sus entrenadores como el trabajador incansable, los trainers como «el que nunca viene» (cinco temporadas completas) y por Pablo (véase historia pulpo-tortuga) como el mejor receptor de esta temporada. En conjunto con una temporada brillante de Ryan, veremos una igual por parte de Roddy; no podrá recibir muchas dobles coberturas por el efectivo ataque terrestre que tiene su equipo y por la amenaza constante que es Michael Jenkins del otro lado y uno de las mejores alas cerradas de todos los tiempos, mi primo Tony Gonzalez, así es que realmente esperen verlo en el Pro Bowl (dicho abuelezco aplica: «si Dios le da salud»).

Fue un draft un silencioso, los Falcons dieron la impresión de ser un equipo poco agresivo, pero creo que hubo pocos equipos que atacaron sus necesidades de una manera tan segura como ellos. Sean Wheatherspoon era, para muchos, el mejor linebacker exterior del Draft este año; sin lugar a duda mejorará un cuerpo defensivo que terminó en numero 26 en cuanto a capturas de quarterback. Por el otro lado Corey Peters, de manera inmediata, mejorará una línea defensiva y permitirá que John Abraham ya no reciba tantas dobles coberturas. La secundaria terminó como una de las peores frente al pase con 242 yardas por juego así es que no había mejor agente libre para Atlanta que Dunta Robinson quien, con ayuda de su nueva defensa frontal, lo vamos a ver en el Pro Bowl (recuerden esto porque lo vamos a ver en las Top 10 de ESPN cada semana).

*New Orleans Saints:

Les dije que no iban a encontrar otro análisis como éste, así es, los campeones del Super Bowl no van a ganar su división…..pero no soy tan cruel como para no enviarlos a los playoffs. En la ofensiva creo que no existe ninguna duda, uno de los tres mejores quarterbacks de la liga seguirá dando espectáculos ahora en su estadio recién pintadito. Pero aquí veo la historia repetirse, aquí veo a este equipo pasando por lo mismo que pasó Nueva Inglaterra después de aquella remarcable temporada (18-1) cuando Brady lanzaba más de 300 yardas en todos los partidos y, sin embargo, ya no dominaban el marcador. Es muy normal que la liga se ajuste a este tipo de ofensivas y existe una razón del por cual se dice que «las defensas ganan campeonatos». Una estrategia de consumo de tiempo y una falta notable de ajustes en su defensiva harán que Bourbon Street ya no pueda estar tan contenta.

Aunque Patrick Robinson, su primera selección colegial (Florida State, CB), es un excelente jugador, realmente no creo que sean un cornerback completo y con esto me refiero a que no taclea ni a los dummies (dummie: dícese del colchón, en diferentes presentaciones, sin capacidad motriz en lo absoluto y que se utiliza para representar al opositor en una práctica de futbol americano) y en una división como esta en donde todos corren la bola de manera efectiva creo que se la van a pasar muy mal, recordemos que un efectivo juego terrestre será el mejor antídoto contra Brees y su bola de 800 receptores que fácilmente pudieran ser titulares en cualquier otro equipo…bueno en Cincinnati ya no. Darren Sharper, es un gran líder y fue uno de los mejores en su tiempo, pero ¡no confundamos las cosas! Si la posición de safety fuera para veteranos como éste entonces tendríamos todavía a John Lynch y a Rodney Harrison pero la realidad es otra, es una posición que demanda mucho físicamente y Darren, con sus recientes lesiones en las rodillas, con la salida de Scott Fujita y con una línea defensiva patética, tampoco la va a pasar nada bien. Francamente, sus 235 yardas por aire y sus 122 por tierra permitidas defensivamente no tienen porque mejorar, así es que con un poco de dolor en mi corazón (solo por Bourbon) no los pronostico convertirse como el noveno equipo en repetir trofeo Lombardi.

Carolina Panthers: El dueño de Pablo es mi hermano, y mi hermano es un ávido fanático de Carolina así es que habrán de entender que, por conflicto de intereses, no la dejé ayudarme en esta selección. Aunque ya se deshicieron de la máquina interceptadora del Dr. Chunga (Jake Delhomme) y poseen un gran dueto de corredores, aun existen muchas dudas con este equipo que claramente se encuentra en reestructuración.

Matt Moore es un quarterback que ciertamente tiene todo el talento para ser un sólido titular, además, no será muy exigido debido a su gran apoyo terrestre que posee, pero hay algo sumamente preocupante en esta ofensiva, su cuerpo de receptores parece tener talento pero carece de lógica. Steve Smith seguirá siendo uno de los mejores en su posición pero si recordamos, su estilo de trayectorias cortas provocando que la secundaria jugara muy cerca de la línea y después rompiendo en trayectorias largas en las cuales tomaba ventaja de su impresionante velocidad, parece ya no ser posible ahora que Carolina no posee una segunda amenaza en el juego aéreo. Dwayne Jarret con sus, vergonzosas 196 yardas en el 2009, ha dejando mucho que desear y Kenny Moore no se queda atrás con menos de la mitad que Dwayne en producción. Los esquemas defensivos no tienen porque sufrir este año cuando enfrente a Carolina quien, por su bien, deberá correr el balón hasta en tercera y largo.

Del lado defensivo perdieron a su líder y mejor jugador en Julius Peppers, y aunque su cuerpo de linebackers es uno de los más efectivos de la conferencia nacional, realmente extrañarán la presencia de «Topo Gigo» quien los hacía lucir. La temporada pasada terminaron como cuartos contra el juego aéreo y los esquineros se perfilan hacia otra temporada excelente….pero insisto, ya no está Julius. Lo único bueno sobre las Panthers es su calendario que se ve como uno de los más manejables aunque visitarán en la semana uno a los Giants y tendrán a Chicago como el otro juego diferente con respecto al resto de su división. En fin, realmente me cae muy bien John Fox pero, con otro poco dolor en mi corazón, pronostico que éste será su último año al frente de la franquicia. (Ahí viene Bill Cowher de regreso)

Tampa Bay Buccaneers: Solo quedan dos jugadores de aquel equipo campeón del 2002 y uno, el líder absoluto, Ronde Barber, entra a su catorceava temporada y su último año de contrato. Un excelente draft, un equipo totalmente lleno de energía y esperanza, un futuro promisorio y las mejores porristas de la NFL (No es broma, aquí les va el link http://www.buccaneers.com/cheerleaders/index.html) no serán suficientes este año para levantarlos del fondo de esta división.

Josh Freeman, aunque solo tiene nueve partidos como titular, ha dejado muy claro que tiene el potencial para ser titular indiscutible en la NFL pero, al igual que Carolina, la pregunta es ¿Cómo demonios le ayudaron? Empezando la agencia libre Tampa Bay perdió a su mejor receptor Antonio Bryant suponiendo que Reggie Williams cubriría su rol (Jajajaja). Sin lugar a duda, Cadilac Williams, se verá beneficiado por la contratación de Derrick Ward pero cada año levanta más dudas sobre su salud y, bajo una ofensa así de joven, Tampa Bay exigirá mucho de él. La franquicia terminó en numero 30 en cuanto a puntos anotados (15.2…creo que anotaron mas los Yankees) y este seguramente será solo una año más de desarrollo para lo que parece un equipo colegial…con un barco en su estadio.

¡A ver!, quiero decir una cosa y que quede muy clara: ¡Gerald McCoy NO ES WARREN SAPP! No porque Sapp haya decidido entrenar con él y porque vaya a jugar en su ex-equipo, quiere decir que le podemos dar el honor a McCoy de compararlo con el tackle defensivo que transformó la posición e hizo del «Cover 2» un esquema histórico. Está bien que le quieran pagar su $63 M aunque no haya probado nada en la liga y también estoy de acuerdo que será un estrella en su carrera pero por favor dejen de faltarle al respeto a Warren y a mí. La defensiva terminó como la peor en contra de la carrera con 158 yardas por juego permitidas y como la 27 en yardas totales, aunque mejorarán (no pueden ser peores), también será un año más de aprendizaje y….nada más.

 

En fin, ahí están las primeras predicciones, espero les haya gustado y a los que no, ahora si como dice el poli de la entrada: «Entiéndame joven……es mi trabajo». Pablo y yo nos despedimos por hoy pero regresaremos muy pronto con la AFC North (Muero por hablar de Roethlisberger)…………………..!Un eterno día menos para el kickoff!

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.