A poco no es increíble cuando se nos pierde algo y decidimos, entre todo nuestro enojo combinado con desesperación, compartirlo con alguien, y esa persona automática y deliberadamente pregunta: «¿En donde lo dejaste?»……..la Real Academia de la Lengua debería clasificar esa pregunta como la más brillante y elaborada de todas. Bueno, pues exactamente la misma lógica ilógica usan muchos analistas cuando le preguntan a los coaches y dirección de los equipos en la NFL como creen que les fue en el draft o lo que piensan de alguna selección que hayan hecho. ¿Qué creen que les van a contestar? – algo como: «Oh no, ese jugador no lo queríamos pero pues nos llegó» o «La verdad se nos estaba acabando el tiempo y como el comisionado es bien exigente pues escogimos al primero que vimos» ¡Pues no! Siempre vamos a obtener las mismas respuestas, siempre escucharemos: «Es un gran jugador, era justamente lo que necesitábamos y queríamos para mejorar a la organización». Obtener una respuesta diferente seria como decirle a una madre que acaba de parir que su hijo esta «raro». La realidad es que el Draft solo puede ser evaluado objetivamente después de que años han pasado y que el resultado del desarrollo de los jugadores en sus respectivos equipos se traduce en juegos ganados o perdidos. La única manera de poder calificar lo hecho por los equipos en el Draft es analizarlo mediante cuatro aspectos trascendentales:
- Las necesidades más importantes, en cuestión de posiciones, fueron cubiertas o no.
- El ranking previo que los jugadores seleccionados presentaban, ranking elaborado por scouts y analistas de la liga.
- El costo en el que las selecciones fueron llevadas a cabo.
- El impacto potencial que tienen sus selecciones casi siempre traducido como la probabilidad que tienen de alinear inmediatamente y qué tanto puede mejorar al equipo.
Sabiendo ya que no hay nada como un verdadero equipo ganador del Draft , tomando en cuenta dichos criterios y recordando al tremendísimo Sergio Leon con su película «El bueno, el malo y el feo» ahí les va mi análisis del increíble Draft que vivimos, debo recalcar que más que Draft parecía la entrega de los Oscares pues debemos reconocer al comisionado una vez más por un excelente trabajo para poner a la liga como tema dominante de conversación y romper records de rating sin importar que la NBA y que la NHL tenían juegos cruciales en sus playoffs……..me declaro Roger fan.
Lo bueno: en orden ascendente estos equipos realmente sorprendieron con su brillante actuación en los tres días y difícilmente pudieron obtener más provecho de las selecciones realizadas:
Baltimore Ravens: recordemos que Baltimore estaba pronosticado para ser uno de los equipos con menos actividad en el draft ya que fueron agresivos durante la agencia libre al transformar su cuerpo de receptores en Anquan Boldin y Donte’ Stallworth (conservaron a Derrick Mason) pero aun así y sin contar con una selección en la primera ronda lograron hacer un excelente trabajo.
- Selección #43: estamos de acuerdo que cualquier linebacker sueña con tener a Ray Lewis de mentor, Sergio Kindle (OLB, Texas), su primera selección increíblemente tomada en la segunda ronda, no es la excepción pues abiertamente ha expresado que creció viendo en la tele a su ídolo que ahora lo tendrá de compañero, sin duda alguna Sergio es uno de los linebackers mas rápidos de esta clase y con la edad tanto de Ray Lewis como de Terrel Suggs tendrá un impacto inmediato.
- Selección #57: como segunda selección, aun en la segunda ronda, los Ravens se hicieron de Terrence Cody (DT, Alabama) el cual indudablemente abrirá la temporada junto a Haloti Ngata en la línea defensiva y provocará espacios para sus linebackers. Nada mas entre él y Ngata hay 695 libras…..Carson Palmer, Roethlisberger y Jake Delhomme han de ver disfrutado mucho esta selección. Nota al pie (no es realmente una nota al pie pero se siente importante escribir eso): Cuando Baltimore fue campeón en el 2000 tuvieron dos tackles defensivos seleccionado al Pro Bowl en Sam Adams y Tony Siragusa.
- Selección #70: en la tercera ronda Baltimore seleccionó al mejor ala cerrada disponible en Ed Dickson (TE, Oregon). Aunque Todd Heap viene de una buena temporada hay que recordar que últimamente ha tenido problemas importantes de lesiones y nunca ha sido amenaza en pases largos. Ed hace completamente sentido sobretodo con un Joe Flacco que le encanta buscar esta posición en trayectorias verticales en medio del campo. Nota al otro pie: ¡Claro!, como olvidar que parte crucial de su campeonato hace diez años fue Shannon Sharpe.
La única razón por la cual no considero que Baltimore tuvo el mejor draft es porque aun sabiendo el muy probable retiro de Ed Reed y después de haber perdido a Jim Leonhard el año pasado a los Jets, no fueron capaces de arreglar esa necesidad aun cuando era una clase con mucha profundidad en la posición de safety.
Selecciones restantes: Dennis Pitta (TE, BYU), David Reed (WR, Utah), Arthur Jones (DT, Syracuse), Ramon Harewood (OT, Morehouse)
Oakland Raiders: ¡Sí!, usted lo ve y no lo cree… ¡OAKLAND RAIDERS!, aun estoy investigando si la nueva hora de inicio del draft le afectó a Al Davis y decidió, por el bien de la humanidad, no participar esta vez, pues parece que los Raiders por fin aprendieron de sus múltiples desastres en años pasados.
- Selección #8: cuando todo mundo daba por hecho que todo estaba listo para otra decisión atroz por parte de Oakland y que tomarían a C.J. Spiller enamorados de su velocidad y que lo tratarían de desarrollar como quarterback, los Raiders seleccionaron al mejor linebacker del draft en Rolando McClain (ILB, Alabama) y cubrieron su necesidad más importante. Oakland está haciendo una inteligente transición a una defensiva 3-4 que, con su velocidad en todas las posiciones y con uno de los mejores cornerbacks en Nnamdi Asomugha, permitirá ser mucho más agresivos.
- Selección #44: para ir aun mas con la estrategia implementada, en la segunda ronda seleccionaron a Lammar Houston (DT, Texas), tackle defensivo pronosticado como selección de primera ronda. La defensiva de Oakland fue una de las peores contra la carrera y este movimiento definitivamente mejorará este departamento de manera inmediata.
- Selecciones #69 y #106: Jared Veldheer (OT, Hillsdale) y Bruce Campbell (OT, Maryland) estaban pronosticados irse en las primeras dos rondas. En una posición que necesitaban desesperadamente, los Raiders consiguieron gran valor a precio increíble. No me extrañaría nada que ambos jugadores alinearan en el primer juego provocando fuerte impacto en la ofensiva.
Justo después de haberse terminado el Draft los Raiders tomaron la mejor decisión de muchos años al cambiar una selección de cuarta ronda en el próximo draft por Jason Campbell. Con esto la decepcionante vida de JaMarcus Russell llega a su fin y, después de todo, parece que esta organización vuelve al camino correcto.
Selecciones restantes: Jacoby Ford (WR, Clemson), Walter McFadden (DB, Auburn), Travis Goethel (LB, Arizona State), Jeremy Ware (DB, Michigan State), Stevie Brown (DB, Michigan)
Seattle Seahawks: por momentos parecía que Bill Walsh había renacido y tomaba los controles de Seattle pues simplemente dominaron este draft y nos regalaron un espectáculo en toda la extensión de la palabra. Pete Carroll, hasta ahora, dejó muy claro lo valiosa que es su experiencia de reclutamiento que obtuvo a nivel colegial y empezó con el pie derecho en su segundo intento por triunfar en la NFL.
Selección #6: por casi todos considerado como el mejor tackle ofensivo de este año (todos menos Washington), Russell Okung reemplazará inmediatamente a Walter Jones de quien se espera escuchar su retiro próximamente.
- Selección #14: la selección de Earl Thomas (S, Texas) provocó reclamos por parte de Taylor Mays (S, USC) pues pensaba que su antiguo coach lo iba a seleccionar pero Carroll dejo muy claro que Earl era el mejor safety disponible y consiguió un impresionante atleta que estará listo para alinear en el primer partido de la temporada. Earl Thomas está considerado como el siguiente Ed Reed y llega a un equipo que ha sufrido durante más de una década en esa posición.
- Selección #60: con una sola selección los Seahawks lograron cubrir tres necesidades, Golde Tate (WR, Notre Dame) hará un impacto inmediato como receptor abierto, como slot y como regresador de patadas pues es uno de los atletas más versátiles que este draft presentó. Una vez más gran valor a poco costo.
Aun después de haber tenido excelentes selecciones en las primeras rondas, Seattle, aprovechando sus múltiples selecciones, cambió algunas para añadir en su roster un excelente dueto de corredores en LenDale White y Leon Washington («Pittsburgh, ya ven como no estaba tan difícil conseguirlo»). LenDale regresa a los brazos de su coach universitario quien lo convirtió en una verdadera amenaza sobre todo en situaciones de corto yardaje mientras que Leon hará el papel que hacía Reggie Bush en USC para Pete Carroll. Increíble pero Seattle puede ser un equipo contendiente la próxima temporada con estos movimientos……que la boca se me haga chicharrón.
Selecciones restantes: Walter Thurmond (CB, Oregon), E.J. Wilson (DE, North Carolina), Kam Chancellor (FS, VT), Anthony McCoy (TE, USC), Dexter Davis (DE, Arizona State), Jameson Konz (WR, Kent State)
Lo malo: he aquí los equipos que decepcionaron el pasado fin de semana y aunque no analizaremos selección por selección queda muy claro que necesitarán algo mas para mejorar el próximo año pues el trabajo hecho en el Draft dejó mucho que desear.
Denver Broncos: La pregunta del millón este año va a ser ¿Quién demonios va a hacer algo en Denver? ……y el millón se va a acumular para la siguiente trivia porque simplemente no hay respuesta. A ver Josh McDaniels, entiendo que quieras un equipo con actitud y renovado con gente joven pero si no mal recuerdo ya cortaste a Jay Cutler, Brandon Marshall y a Tony Sheffler, tus tres estrellas ofensivas y cuando por fin tienes la oportunidad de obtener talento…… ¿cambias tu selección #13 cuando estaban disponibles Dez Bryant (WR), Jason Pierre Paul (DE), Sean Witherspoon (LB) y Kareem Jackson (CB)? Es bueno haber aprendido de Belichick pero creo que esta vez salió deficiente la imitación. Después de ese inesperado e inexplicable trade, los Broncos, con su selección #22 obtuvieron a Demaryius Thomas quien es un receptor muy difícil de ser evaluado debido al sistema de opción que tiene Georgia Tech, es verdad que Demaryius tuvo buenos números pero cuando juegas como receptor en la «formación hueso» (hahaha….perdón) recibes muchas coberturas uno a uno que abren espacios y que muy difícilmente se ven en la NFL.
Para cerrar con broche de oro coach Josh McDaniels congeló a todos con su inesperada selección de Tim Tebow. Es muy cierto que Tebow entra en una buena situación pues si hay alguien que puede enseñarle es McDaniels o Bill Belichick pero ¿era necesario tomarlo en la primera ronda?, ¿para qué tanto énfasis en firmar a Brady Quinn? Además ¿creen que Kyle Orton va a estar muy feliz con su contrato de un año por 2.6M cuando Tebow va a ganar más de 4 veces esa cantidad mientras toma Gatorade desde la banca?
Buffalo Bills: la necesidad más importante para este equipo, si decidían no tomar a ningún quarterback y seguir creyendo en Trent Edwards, era la de tackle ofensivo y por supuesto que lo agarraron…… ¡en la quinta ronda! La pregunta entonces es ¿Qué hicieron en la primera? …..…..no sé. C.J. Spiller (RB, Clemson) es sin duda un gran jugador pero con Fred Jackson y Marshawn Lynch la selección parece completamente absurda, al menos que vayan a jugar la opción todo el juego al fin que en Buffalo ni nieva y se puede correr muy bien la bola.
Lo feo: vivo en Orlando y hasta acá se oía el TE BOW TE BOW TE BOW de la gente en Jacksonville cuando los Jaguars estaban en el reloj con la décima selección pero cuando el comisionado leyó la selección realizada por este equipo parecía que había leído la tarjeta al revés pues después del último grito de TE BOW los grillos eran los únicos que se escuchaban. Tyson Alualu, un ala defensiva de la universidad de California sorprendió a muchos cuando cerró el top 10 del draft. Alualu dominó el combine y promete tener una excelente carrera en la NFL. Seguramente los Jaguars trataron desesperadamente por ceder su posición #10 pues sabían que no era necesario pagar esa cantidad de dinero por Tyson pero claramente ningún equipo tenía la necesidad de saltar a dicha posición. Alualu fue la sorpresa indudable de este draft y provocó la inmediata salida de John Henderson del roster en Jacksonville, veremos si la sorpresa no resulta ser un desperdicio para un equipo que está pensando en jugar en una prepa a ver si así llena el estadio.
Un año más el Draft se llevó a cabo, esta vez transformado en todo un espectáculo que reafirma el increíble poder y crecimiento que goza la liga. Historias como las de Jimmy Clausen y Colt McCoy en caída libre, los Patriotas acumulando selecciones para futuros Drafts (van a empezar a hacer trades con ellos mismos porque no se ve cuando dejen de hacer esto), Minnesota haciendo temblar a todos los linebackers de la liga (selección #51: Toby Gerhart, RB, Stanford), o los Chargers saltando 16 posiciones para seleccionar a su futuro LaDanian Tomlinson (Ryan Mathews, RB, Fresno State) fueron escritas. Al final lo único que importa es la manera en la que estos jugadores se desarrollen y acepten el reto de ser profesionales, pero no podemos negar que siempre esta fecha, en la que el futbol americano colegial y la NFL se unen, provoca controversias, emociones y esperanzas para una temporada que está a solo cuatro meses de arrancar…………………………….demasiado tiempo.